Monday, December 08, 2008

mapa museo mural Diego Rivera



Aquí está el mapa. El museo está entre el metro Hidalgo (sugiero llegar por éste) y el metro Juárez. Calle Balderas y Colón.
Nos vemos ahí a las 7pm.
Saludos,
M


EL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LA ARTES
A TRAVES DEL
INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Y EL
INSTITUTO MEXIQUENSE DE CULTURA
invitan
a la presentación del poemario

Vértigo y fruto

de Yunuén Esmeralda

el martes 9 de diciembre,
a partir de las 19:00 Hrs.
en el
Museo Mural Diego Rivera
(Balderas y Colòn S/n,
atrás de la Alameda Central)
en la ciudad de México

Participan:

Dulce Chiang
Sabina Sarmiento
Óscar Wong
y la autora

Modera:

Merari Fierro

Habrá vino de honor

La entrada es libre

Thursday, November 27, 2008

Tramite derechos de autor

Libro Reflexiones desde abajo/sobre la promoción cultural en México

Les compartimos el gusto por presentar un nuevo libro de Ediciones Endora y 3d2.
La pachanga plática encuentro será sábado 29 de noviembre, 16:00
Café Bar Las hormigas de Casa del Poeta
Alvaro Obregón No. 73, Col. Roma


Ahí nos vemos!


www.3d2.com.mx

Monday, November 24, 2008

Comunicado Witral Noviembre (Taller de educación sexual/ Comida y emociones/ Theta healing/ Mujeres insumisas)




“¿ ADIOS A LA CIGÜEÑA ?”
Taller de Educación Sexual para Padres

Los principales responsables de la educación sexual de nuestros niños y niñas somos sus padres. Los humanos somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos y lo natural es hablar del tema de la sexualidad desde la infancia. Los sentimientos, actitudes y valores hacia la sexualidad se transmiten a lo largo de toda la vida y se aprenden desde la más temprana infancia. Cada vez somos más los padres que asumimos la responsabilidad de educar a nuestros hijos en materia sexual de forma adecuada. Como padres queremos que nuestros hijos estén preparados para desarrollar una vida sexual sana, placentera, responsable y libre a lo largo de su vida. Pero mucho sentimos que no estamos bien informados ni preparados para hacerlo. ¿Qué hacer? ¿Cuándo empezar? ¿Qué decir?


DIRIGIDO A:

Todos los padres y madres interesados en la educación sexual de sus hijos de 3 a 12 años de edad.

FACILITADORA:

Suely Bechet: psicóloga y educadora sexual.





------------

Atrévete a salir del círculo vicioso de las Dietas, a Reconectarte con el placer de la comida, a Reconocerte con todo aquello que te hace ser quien eres…
Te invitamos a formar parte de un Taller Vivencial para tirar la báscula por la ventana!...
La Comida, mis Emociones y YO
y tú… ¿qué te estás comiendo?
En este Taller encontrarás persona que como tú, estamos Hartas de que nos digan que comer para estar delgadas, que llevamos ya mucho tiempo buscando soluciones momentáneas, dietas de hambre que más que perder peso nos han provocando más angustia.
Aquí te explicaremos como es que tenemos una relación no sana con nuestra manera de comer y por lo tanto con nuestras emociones y finalmente con nosotros mismos.
Este no es curso para bajar de peso, es una nueva forma que nos liberará de estar controlando los kilos y de limitarnos con la comida y que nos acercará a hacernos conscientes de que aunque nuestra meta es bajar de peso, lo hemos estado buscando de manera equivocada "mismos caminos llevan al mismo lugar".
Aquí te proponemos una nueva manera de verte, de vivirte y de alimentarte. De hacer la culpa a un lado y aprender a comer como cuando éramos bebés, cuando el hambre era real y venia del estomago, con el tiempo por cualquiera que fuera la causa, aprendimos a no hacerle caso al hambre estomacal y nos volcamos de lleno al hambre emocional.
Te acompañaremos a descubrir todas esa emociones como miedo, abandono, culpa, enojo, y muchos otros más que no sabemos que sentimos pero que nos provocan angustia, y para no sentirla nos hemos refugiado en la comida, que siempre está, no me grita, no me deja, no me abandona, es mi cómplice y a veces mi peor enemiga. Ahora te invitamos a hacerte consciente de todos esos sentimientos, de todas esas emociones que forman parte de ti y que al hacerlas conscientes dejaran de ser la mejor invitación al refrigerador, a la mesa de postres, a la despensa para simplemente darles el justo valor. La comida es eso "simplemente comida".
¿Tu hambre es emocional o estomacal?...
Recuerda que lo que te trajo aquí no es lo que te va llevará a allá.
En el taller se verán temas como:
-MI RELACIÓN CON LA COMIDA.
-LA COMIDA, LOS SENTIMIENTOS Y LA CULPA.
-AUTOACEPTACION.
-TRATARME CON AMOR.
-EL PESO, LA BÁSCULA Y YO.
- LA COMIDA Y YO.
-IDEAS OBSOLETAS Y FANTASIAS CATASTROFICAS.
-DESCUBRIR, ACEPTAR Y SATISFACCION DE LAS NECESIDADES.
-VIVIR EN EL AQUÍ EL AHORA.
-GUIA PARA ALIMENTARME. ( basado en el programa Breaking free de Geneen Roth )
-EL CÍRCULO VICIOSO DEL ATRACON.
-NO MAS DIETAS.
-NO MAS PRIVACIONES.
-LA COMIDA COMO HERRAMIENTA DE CRECIMIENTO.
-PENSAR vs SENTIR.
-ENTRE OTROS.
IMPARTEN:
Lic. Adriana Esteva Master Reiki. Conductora de radio y TV. Además de haber tomado cursos como: manejo de energía, metafísica de la enfermedad, Como el pasado afecta las relaciones, Food is food Love is love, entre otros.
Psict. Marisol Santillán. Psicoterapeuta Gestalt con enfoque corporal. Sensibilización de grupos. Lic. en publicidad. Además de haber tomado cursos como: Diplomado en Desarrollo humano, Enfoque centrado en la persona, Trabajo con sueños, Círculo Mágico, Como contribuyo a hacerme la vida infeliz, Los sentimientos en la Psicoterapia, Orientador Familiar, entre otros.
TE ESPERAMOS EN LA PLÁTICA INTRODUCTORIA:
Cuándo: Puedes asistir en cualquiera de nuestros dos horarios
0. Lunes 1 de Diciembre a las 20:00hrs
0. Martes 2 de Diciembre a las 10:00hrs
Donde: Condor no.115 entre Etna y Vesubio. Col. Las Aguilas (a dos cuadras de periférico)
Entrada Gratuita.
Favor de RESERVAR TU LUGAR a los Tels. 19.96.98.50 – 55.95.50.36 – 04455.52.17.93.27.

¡¡¡ No te niegues esta oportunidad de CRECER !!!
 


 
Marisol. 



-----


CURSO BASICO DE THETAHEALING.

• El ADN y como activar el ADN.
• Las cuatro ondas cerebrales (Alfa, Beta, Theta y Delta).
• Su importancia en el proceso de sanación.
• El poder de tu subconsciente.
• Cómo hacer sanaciones grupales.
• Cómo ver dentro del cuerpo humano.
• Cómo ver a los Ángeles de la Guarda.
• Cómo activar los cromosomas de Juventud y Vitalidad.
• Aprende cómo sacar, cambiar y reemplazar tus creencias en cuatro diferentes niveles (Fundamental, Genético, de Historia, y del Alma).
• Trabajo con los miedos y cómo reemplazarlos.
• Introducción y cambio de sentimientos en nuestro cuerpo, mente y alma.
• Aprende cómo las creencias en estos cuatro niveles afectan tu salud y tu vida diaria.
• Cómo utilizar este sistema para ayudarte con tu salud física y tu bienestar, así como con tu actitud mental.
• Cómo ayudar a otros a crear sus Seres Verdaderos.
• Por qué problemas con la vista pueden estar relacionados con los miedos de tus abuelos.
• La fuerza de los pensamientos y las enfermedades.
• Aprende a hacer de tu vida lo que TÚ quieres que sea.
• Y muchos temas más.

CURSO AVANZADO DE THETAHEALING.

Prerrequisito: Curso Básico de ADN.

¿Estás listo para el siguiente nivel?
El Curso Avanzado de Theta Healing acelera tu viaje hacia la Fuente de Todo lo que Existe, y te permite establecer un contacto mucho más profundo con tu Ser Verdadero.
Este curso de tres días cambiará tu vida para siempre
En este curso:

• Elevarás tu conciencia de manera sorprendente.
• Aprenderás mucho más acerca de los Siete Planos de Existencia y tendrás experiencias con ellos.
• Aprenderás cómo utilizarlos para sanar.
• Descubrirás la diferencia que existe entre hablar con los ángeles y con El Creador.
• Aprenderás cómo crear sentimientos, y cómo vivir sin algunos de ellos, por ejemplo qué se siente vivir sin ser “víctima”.
• Podrás cancelar votos pertenecientes a los Planos, como votos de pobreza.
• Te reprogramarás a ti mismo para alcanzar el éxito, tanto en las sanaciones como en la vida misma.
• Integrarás memorias almacenadas en el subconsciente, por haber estado bajo anestesia, o debido a algún accidente, shock o trauma.
• Aprenderás cómo reparar un alma rota.
• Aprenderás a cancelar memorias flotantes.
• Podrás conectarte con algún antepasado.
• Enviarás amor a un bebé en el vientre materno.
• Aprenderás a limpiar ambientes y a cambiar creencias en materia inorgánica.
• Y recibirás la descarga de más de 600 programas en tu inconciente … Y más.

* Es un prerrequisito para continuar tus estudios de Theta Healing, para certificarte como maestro y para tomar los cursos de:
Manifestación y Abundancia
Anatomía Intuitiva
Los Niños Arco Iris.

CURSO BASICO
Fechas: Viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de Diciembre/ 2008.
Horario: Viernes de 4pm a 8.30 pm
Sabado y Domingo De 9:00 a 18:00 horas INCLUYE COMIDA sabado y domingo.
Lugar: Cerrada de Amargura #6 Col. San Angel.
México DF. Entre Amargura y Frontera a una cuadra de Revolución frente al mercado de las flores.

Costo: $3, 800.00, por persona, con un depósito –no reembolsable- de $500.00 para apartar su lugar, en la cuenta HSBC número 6265231227
a nombre de Renata Braun.
Los restantes $3300.00 a pagar el primer día del curso.
Por favor lleven su ficha de depósito.

Instructor y Representante de ThetaHealing en Mexico.
Renata Braun. Tel. 17 94 22 24 (nextel) en México.
044 55 1234 7099 cel.
renatabraun@prodigy.net.mx


OBJETIVO GENERAL:

Brindar a los padres el conocimiento y las herramientas necesarias para enfrentar y responder de manera sana y responsable, a las necesidades de educación sexual de sus hijos en edad preescolar y primaria, desde la perspectiva de sus cuatro componentes:
Género, reproductividad, erotismo y vínculos afectivos.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Durante el taller, los padres:

- Reconocerán la necesidad de los hijos de ser educados y escuchados en los temas sexuales desde la temprana infancia.

- Identificarán los mitos relacionados con la sexualidad infantil, y cuestionarán las creencias que les fueron inculcadas desde la niñez.

- Revisarán y harán conciencia de las actitudes verbales y no verbales que tienen frente a la sexualidad en general y la de sus hijos en particular.

- Conocerán las principales manifestaciones psicosexuales de los niños y niñas hasta los 12 años, y distinguirán las conductas que corresponden a su etapa de desarrollo.

- Ampliarán los conocimientos sobre el desarrollo sexual infantil (en género, reproductividad, erotismo y vínculos afectivos), y desarrollarán habilidades para responder a las preguntas y situaciones sexuales que presentan sus hijos.

- Aprenderán diferentes maneras de proporcionar información sexual adecuada y oportuna a sus hijos, de acuerdo con la etapa en que se encuentran.




METODOLOGIA:

El taller se desarrollará en un 80% vivencial y 20% teórico, con una serie de dinámicas y ejercicios experienciales, así como de breves exposiciones teóricas que faciliten el conocimiento y la reflexión sobre el tema. Las dinámicas incluyen juegos, ejercicios de sensibilización, discusión, en grupo e individuales, todas con el propósito de fomentar la concientización de sentimientos y actitudes, los recuerdos, el cuestionamiento de valores, la reflexión sobre los mitos y creencias, así como el conocimiento del desarrollo sexual humano y el desarrollo de habilidades para hacerle frente y resolver situaciones.


DURACIÓN:

Una plática introductoria de una hora y un Taller de 12 horas, repartidas en tres horas semanales (cuatro sesiones).

HORARIO:

Plática introductoria
Martes 4 de Noviembre 10 a.m. - 11 a.m.
Taller primera sesión
Martes 11 de Noviembre 10 a.m. – 13:00 hrs.
Taller segunda sesión
Martes 18 de Noviembre 10 a.m. – 13:00 hrs.
Taller tercera sesión
Martes 25 de Noviembre 10 a.m. – 13:00 hrs.
Taller cuarta sesión
Martes 2 de Diciembre 10 a.m. – 13:00 hrs.


COSTO:
1,200.00 por persona

LUGAR:
RE-CREO
Calle Luís Kuhne # 81 Colonia Las Águilas
(Frente al Club Japonés) subiendo por Barranca del Muerto, al lado de la Liga Maya.


INFORMES E INSCRIPCIONES:

Andrea Del Moral
52.11.43.27
044.55.55.09.30.43
andreadelmoralg@gmail.com



Suely Bechet
Es psicóloga y educadora sexual. Se dedica desde hace varios años a impartir talleres de desarrollo humano como autoestima, asertividad, manejo de sentimientos, integración de equipos, relaciones humanas, etc., en el gobierno del Estado de Morelos, instituciones y escuelas, así como también talleres varios y diversos de educación sexual para padres, educación sexual para maestros, sexualidad humana para adultos, en Género, Erotismo, Reproductividad y Vínculos Afectivos.

Wednesday, November 19, 2008

VI Tertulia mensual

La tertulia de este mes cambia de fecha y sede.
¡Los esperamos!

Les recuerdo que el Círculo de lectura lo reabriremos este próximo enero.


La tertulia de este mes cambia de fecha y sede.
¡Los esperamos!

Wednesday, November 05, 2008

sobre leer la poesía

POEMANIA
…la manía del poema
Editor responsable:
Piero De Vicari

Hoja literaria de aparición virtual
?
DOSSIER:
“¿Qué requisitos debe contemplar
un poema para ser considerado bueno?”
OPINA:
ANDRÉ CRUCHAGA



Memoria y tradición de la palabra:



El verso, dulce consuelo,
Nace alado del dolor.
José Martí


Dificil tarea es tratar que las palabras sean siempre luciérnagas fosforescentes, y llevadas al papel no dejen de sorprendernos y picoteen el alma de los lectores con su asombro. ...La poesía es como el viento, o como el fuego, o como el mar, acotaba en su momento José Hierro. Nunca la poesía, ha estado ajena a los hilos que mueven el alma del poeta, jadea en los espectros interiores de la conciencia, se hace de tiempo, humedad y sombras. La poesía es la poesía muy a pesar de los propios interiorismos o exteriorismos del poeta. Donde la noche pulula, donde el cáliz de la lluvia suelta su risa ahí está la poesía.

¿Qué requisitos —me pregunta el poeta Piero De Vicari— debe tener un poema para ser considerado bueno? De momento resulta complejo responder a esa interrogante, porque va más allá de la retórica y las normas de la preceptiva. Hay poemas métricamente correctos y son un ataúd; por el contrario, existen poemas como enredaderas que pierden al lector en brisas de niebla sin ese fuego necesario que desnude el alma, que lo desvele de su carne: son zarzales donde no se pueden hurgar los días. En este sentido, y como tampoco la finalidad de estas digresiones es hablar de normas, las obviaré dado que para eso están los estudiosos de tal menester y los libros de preceptiva literaria.

Si las épocas cambian, también los gustos, la forma de hacer las cosas, de percibirlas y transmitirlas. Siempre ha habido afán en este sentido: qué poemas o qué poética es mejor que otra; o peor aún, qué poeta es mejor que otro. Uno nunca lo sabe o logra entender porque ello se mueve dentro del gran espectro de la relatividad. Sin duda los marcos referenciales, la cultura de cada lector juega papel importante para efectuar este tipo de cataciones. Tradicionalmente a un buen sector de personas les encantará la poesía rimada de corte clásico: llámese soneto, lira, himno, oda, romance, lira, redondilla, décima, etc; no tanto por la forma, sino por los efectos musicales que produce. Algunas veces —digo con énfasis, sólo algunas veces— los poemas con esta arquitectura caen en la pedantería del sonsonete.

Un poema gusta o no gusta. Esto es una realidad. Hay poetas que trascienden por un poema y también es verdad. Qué hay entonces en su interior, en ese camino de palabras donde las alucinaciones son patentes, qué hay en las aguas del poema para provocar, mover, los pájaros tirirantes del alfabeto y el misterio inquietante de la vida y los sueños. Es sencillo. Un poema se hace con piedras y viento, con ecos y ríos y sueños. Un poema se hace de tiempo, ternura y campanas. Un poema se hace del andar, de los platos rotos de la mesa, de la intemperie de la carne como un caudal de río… Encarna, a fin de cuentas, lo vital, la problemática del ser humano, lo idílico, transmitido en sentido revelador.

El arte del poema tiene que ver con el arte de la escritura: es la individualidad, esencia misma de la poesía. Esto me recuerda la “Teoría del duende” de García Lorca. “El buen poema es en sí mismo hermosura y no se presta a la despreocupación. La inspiración llega de la mano del trabajo. Podrá uno sentirse inspirado en un momento dado por cualquier circunstancia, pero ese numen es necesario expresarlo con palabras y es entonces cuando surge el problema: cómo plasmar sobre el papel un sentimiento que nos conmueve.” Un arte tan delicado como la construcción del poema demanda del poeta una buena dosis de dedicación y de conocimiento literario. Tanto el verso libre como el medido requieren de unos elementos mínimos: cadencia, ritmo interno y musicalidad implícita en cada verso.

En nuestra literatura tenemos poetas de inconfundible tesitura, entre ellos está Walt Whitman, “el poeta norteamericano rebelde a toda forma, que canta en lenguaje tierno y lleno de matices de lunas las cosas del cielo y las maravillas de la naturaleza, y celebra con desnudez primaveral y a veces con osadías paradisíacas las fuerzas rudas y carnales que actúan en la tierra, y pinta muy rojas las cosas rojas, y muy lánguidas las cosas lánguidas” [...]. (La Opinión Nacional, 28 de diciembre de 1881 - OC, XXIII, p. 128) Op. Cit. Andrés Olaizola.

Si bien hay diversos gustos, simpatías y antipatías frente a poéticas o autores determinados, lo cierto es que el punto central para que guste o no un poema y trascienda entre los lectores, es aquel que evidencia una auténtica construcción de la emoción, “donde la palabra cumple con su función de portadora de sentido”, o, como lo deja entrever Ángel Rama: “universo sobre el que se aplica la tarea descubridora, transformadora y creadora del hombre”, Op. Cit. Ioana Gruia. Otras veces el poema gusta por el manejo desaforado del verso y su clara oposición a las instituciones: llámese a esto academia, muy de moda ciertamente en tiempos de convulsión política, pero que después al pasar las coyunturas, bajan sus aguas termales. Evidentemente estamos en una situación muy compleja: hay poemas que gustan por la naturalidad, la sencillez, la brevedad caso de la poesía oriental, pero que muy bien se ha cultivado en Occidente. Tenemos para el caso lo que se ha dado en llamar la “poesía visual” la cual parece tener muchos cultores hoy en día. El valor propio de un poema también está en la novedad, en la armonía interior texto. El poema es la sombra del poeta, reflejo ensimismado del espejo, libélula que roza las alas de la brisa.

Un poema se construye con palabras y emociones: toda exterioridad debe culminar en una experiencia sensible, “crear un poema significa reformular objetivamente la emoción”, para hacerla transferible y digerible al lector. La voz que habla en el poema es la voz de uno, pero es la de los demás, experiencias y emociones posibles del poeta y del lector. Un poema para el poeta constituye siempre una experiencia única que emerge de su conciencia y va hacia el otro en comunicación con ella y con el destinatario. En este sentido los aspectos, criterios, cualidades de un poema están en correspondencia con el gusto del destinatario; de lo que dice aquel hacia el otro en simbiosis plena. Resulta interesante al respecto recordar a Neruda. Él decía: "Si me preguntan qué es mi poesía debo decirles no sé; pero si le preguntan a mi poesía, ella les dirá quién soy yo". Es oportuno recordar para el caso también al poeta Huidobro —con sus años me sigue pareciendo el poeta más joven del planeta— él decía que “la verdad artística empieza allí donde termina la verdad de la vida.” Y esto es así porque el poema es el poeta, la eternidad de la noche, el eclipse de los días, el espejo de los sueños haciéndose palabra. Es a través de la palabra que se logra emoción, luz y oscuridad en imágenes y las correspondientes configuraciones del alma en sucesivos símbolos. La experiencia del poeta es percibida intuitivamente hacia los planos visibles de la interpretación. Poesía, en palabras de Juan Ramón Jiménez es “instinto cultivado”. “Un poema debe ser algo inhabitual, pero hecho a base de cosas que manejamos constantemente, de cosas que están cerca de nuestro pecho, pues si el poema inhabitual también se halla construido a base de elementos inhabituales, nos asombrará más que emocionarnos.”(Huidobro, Manifiestos)

Feijoo en “Cartas eruditas y curiosas”, acota que “el constitutivo esencial de la poesía” ha de buscarse «en el entusiasmo”; mas se trata del entusiasmo que se da en un «hombre de un gusto racional”. Esta idea ya la había expresado Feijoo en forma más sugestiva en el tomo primero del Teatro crítico universal, en el discurso titulado Paralelo de las lenguas castellana y francesa, “Quien quiere que los poetas sean muy cuerdos, quiere que no haya poetas. El furor es el alma de la poesía. El rapto de la mente es el vuelo de la pluma”. Op. Cit. “La actualidad de las reglas” de Russell P. Sebold.

En definitiva el valor de un poema, ya por su trascendencia para que guste o no, reside en la indisolubilidad del sentimiento y la razón. “Hay que sentir profundamente la idea, pensar con agudeza el sentimiento.” De otra manera no creo en el gran poema ni en el misterio poético, ni en la luz honda de las aguas que en el interior palpitan con sus dedos de heridas y estertor. El poema que gusta es porque se siente hondo, profundo en el alma: despierta el galope de las raíces, descarga ramas de trementina, incendia el tiempo sigilosamente, abre las esquirlas del sueño, dice en fin, el infinito que el otro sueña. Pensemos un momento en los “Sonetos de la muerte” de doña Gabriela Mistral: ahí está el sentimiento descarnado, en su más alta expresión. En otra vertiente, el “Poema 20” de Neruda, “Poema de Amor” de Roque Dalton. En los tres casos, —porque desde luego hay más—la trascendencia es indiscutible por cuanto cada poema expresa el sentimiento humano. Quién que es no ha tenido la experiencia de la muerte cerca, las desazones del amor o el compromiso político con la Patria y sus avatares, con su propia identidad?

Melville Cane en el libro “Making a poem” (1953) expresa: “Tengo la audacia... de escribir sencillamente, no para la presente hora, sino para la posteridad... El peligro yace en unas alusiones y un lenguaje que una generación futura no pueda comprender... Con igual cuidado hay que vencer una afición al vocabulario que está pasado de moda”… (Russell P. Sebold). El poema también es modernidad. Los temas pueden ser los mismos, pero tratados con el sol de cada amanecer. De lo contrario se cae en el desuso, lo arcaico y pasado de moda. Las aguas del instante no son las mismas, ni los senderos callan con las mismas sombras “cuando se pone el sol”.

Concluyo este periplo con Gabriela Mistral y Vicente Huidobro: Creo en mi corazón, el que yo exprimo/ para teñir el lienzo de la vida.... Que el verso sea —decía Huidobro— como una llave/ Que abra mil puertas./ Una hoja cae; algo pasa volando;/ Cuanto miren los ojos creado sea,/ Y el alma del oyente quede temblando. (Arte poética, Vicente Huidobro). Aquí está la clave de toda la trascendencia del poema. Hay que desnudar gota a gota y sin anestesia los espejos de la propia materia. Todo hecho externo, para el poeta debe terminar en una experiencia sensible, que a su vez evoque emociones susceptibles de ser aprehendidas por los lectores.

Barataria, 28/29/30.VII.2008


(*) André Cruchaga: nació en Chalatenango (El Salvador), en 1957. Tiene una licenciatura en Ciencias de la Educación. Además de profesor de humanidades, ha desempeñado la función de docente en Educación Básica y Superior. Parte de su obra poética ha sido traducida al francés por Jean Dif, Danièlle Trottier y Valèrie St-Germain. Estas últimas, el libro antológico: “El fuego atrás de la ventana” (Le feu derrière la fenêtre) y “Viajar de la ceniza”. La poeta María Eugenia Lizeaga, por su parte, ha traducido el libro “Oscuridad sin fecha” al idioma vasco (Euskera); y poemas sueltos, al holandés por Michel Krott. Jurado de Poesía de la XVI Bienal Literaria "José Antonio Ramos Sucre", Venezuela, junio de 2007. Buena parte de su obra se encuentra publicada en diferentes revistas electrónicas de Argentina, Chile, España, Grecia, Estados Unidos, Canadá, Colombia, México, Perú, Italia, Holanda. Ha participado de diferentes eventos literarios tanto en su país como el extranjero, así también ha recibido por su obra literaria numerosas distinciones. Entre sus libros editados podemos mencionar además: “Alegoría de la palabra” (1992), “Insomnio divagante” (1995), “Enigma del tiempo” (1996); “Roja vigilia” (1997) y “Rumor de pájaros” (2002), entre otros.



POEMANIA / DOSSIER

1/ No hay requisitos ni fórmulas por Roxana Rajmilchuk
Solo hay tantos modos como poetas por Amilkar Feria Flores
La respuesta es sencilla, de una simpleza aterradora… por Oscar Wong
2/ Un buen poema por Pepe Junco
3/ Un buen poema y Nacimiento y avatares del poema por Aldo Novelli
4/ ¿Qué requisitos debe contemplar un poema… por Luis Benítez
5/ Si… por Rolando Revagliatti
6/ Hasta volver a nacer… por Elena Cabrejas
¿Qué es la poesía: cuando y por qué es buena o mala? por Alberto Jiménez Ure
7/ Memoria y tradición de la palabra por André Cruchaga




POEMANIA
…la manía del poema
Editor responsable:
Piero De Vicari
Se solicita difundir esta hoja literaria
de aparición virtual a quien desea recibirla
Se recepcionan comentarios y colaboraciones poéticas a:
pierodevicari@hotmail.com
Para acceder a los números editados con anterioridad, ingresar a:
www.poemaniainventario.blogspot.com

Tuesday, November 04, 2008

Lectura y tertulia de dia de muertos


Saludos,
agradezco a todos la participación en la V Tertulia mensual.
Iniciamos la sesión con lecturas de poemas y narradores. Luego vino la plática con David Lida. La conversación estuvo muy activa, conocer su mundo fue abrir su libro con otra llave. Continuamos con más lecturas alternadas ahora con la guitarra de Armando cantando a Chava Flores.
Gracias a todos los escritores participantes por sus letras: Isabel Bueno, Víctor Ibarra, Edgar Augusto Díaz, Emiliano Arestegui, Paola Gericke, Mónica González, Anni Ossandon y la música de Iván Medina.
Más gracias a las letras que viajaron del norte: las de Selene Ortega y Ernesto Andrade.
A los que no alcanzaron a llegar, los esperamos en la próxima Tertulia de noviembre.
Y también más y más gracias a todos los que nos acompañaron, los del Círculo de lectura, los del Taller de creación literaria y los amigos de los amigos que gustan de este juego de letras.
(http://micieloediciones.blogspot.com
http://arturosodoma.blogspot.com
http://seleneortega.blogspot.com
http://maricelaguerrero.blogspot.com
http://mx.passado.com/pasosdegato
http://www.doshormigas.com)

Visitar Instituto del Libro y la Lectura AC ILLAC