Hoja por hoja, mayo 2008
David Ricardo del Foro de Editores Mexicanos, nos proporcionó las siguientes noticias
Foro_de_Editores_Mexicanos-subscribe@yahoogrupos.com.mx
Los libros no leídos
Fedro Carlos Guillén
Contra las ideas de quienes buscan en la lectura escolar obligatoria el remedio para la malnutrición literaria del mexicano, Fedro Carlos Guillén propone que la principal responsabili-dad de la falta de lectores recae —amén de en la educación deficiente y en la poca imaginación de los autores— en la incompleta labor de promoción y comercialización por parte de los editores
http://www.hojaporhoja.com.mx/articulo3.php?identificador=6761&numero=132&reportaje=1
Hoja por hoja, mayo 2008
Al libro, en su día
http://www.hojaporhoja.com.mx/articulo.php?identificador=6760&capitel=1&numero=132
La Jornada, Edición del 8 de mayo de 2008
■ Concluyó coloquio sobre el pensamiento del filósofo italiano
Se puede consultar en Internet la mitad de las 900 tesis de Pico della Mirandola
Fabiola Palapa Quijas
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/08/index.php?section=cultura&article=a03n2cul
La Jornada, Edición del 8 de mayo de 2008
■ La narradora austriaca suma Envidia a los títulos escritos sobre pecados capitales
Jelinek concluye novela en Internet; dispone que no habrá edición impresa
Dpa
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/08/index.php?section=cultura&article=a07n1cul
Elporvenir.com.mx, mayo 8 de 2008
Lanza FCE tarjetas con diseños de colección canjeables por libros
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=215357
Alargan vida de textos históricos
El Universal
Viernes 09 de mayo de 2008
http://www.eluniversal.com.mx/cultura/56017.html
Milenio.com, 10 de de mayo de 2008
Almadía, un proyecto en favor del libro
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=622298&sec=8
Elnorte.com, 10 de mayo de 2008
Editorial abre camino a una 'vida mejor' en la Red (sin necesidad de tinta)
Por Steve Lohr
La economía vacilante hoy eleva la presión sobre los periódicos y revistas para que encuentren un futuro sostenible en internet, a medida que se acelera la desbandada de lectores y anunciantes hacia la Red.
Últimamente, una interrogante ha adquirido nueva urgencia: ¿pueden sobrevivir los medios impresos la transición a internet? El camino más allá del papel es incierto y peligroso, aunque la experiencia de International Data Group, la casa editorial más grande del mundo de periódicos y revistas tecnológicas, sugiere que sí se puede lograr. I.D.G., empresa privada que cuenta con Computerworld, InfoWorld, PC World, Macworld y CIO entre sus revistas, parece haber realizado una migración redituable a internet, en vista de que sus ingresos por publicidad en la Red hoy rebasan sus ingresos por medios impresos.
Los anunciantes y lectores de publicaciones de alta tecnología se han mudado a internet con mayor rapidez que otros públicos, así que I.D.G. puede ofrecer un vistazo a lo que será el futuro editorial. Sin embargo, la transición en I.D.G. se dio sólo después de años de inversión, alteraciones y cambios en su práctica del periodismo.
"Lo que es excelente y la buena noticia para las editoriales es que hay vida después de la vida impresa y, de hecho, una vida mejor", dijo Patrick J. McGovern, fundador y presidente del consejo de I.D.G.
El paso más significativo en la mudanza de la compañía a internet se dio el 2 de abril del 2007, cuando apareció la última edición impresa de InfoWorld y se convirtió en una publicación exclusivamente en internet.
Hubo meses nerviosos después del cambio, mientras la compañía aguardaba la reacción de anunciantes y lectores, pero no pasó mucho tiempo antes de que el público en internet de InfoWorld empezara a crecer y el negocio mejorara. Hoy, dice I.D.G., el sitio de InfoWorld en internet genera ingresos por concepto de publicidad de 1.6 millones de dólares al mes con márgenes de ganancias operativas del 37 por ciento. Un año antes, cuando contaba con versiones tanto impresas como en internet, InfoWorld registró una ligera pérdida operativa sobre ingresos mensuales de 1.5 millones de dólares.
Las publicaciones impresas restantes aún juegan un papel vital, aunque menor. En el 2002, el 86 por ciento de los ingresos de las publicaciones de I.D.G. provenía de las revistas impresas y el 14 por ciento de sus versiones en línea. Hoy en día, el 52 por ciento de sus ingresos proviene de la publicidad en internet, mientras que el 48 por ciento lo hace de la publicidad impresa.
No sólo ha estabilizado su negocio el gigante editorial de tecnología, dijo McGovern, sino que ahora crece a aproximadamente un 10 por ciento anual.
I.D.G. ha convertido revistas más pequeñas de su extensa red de 300 publicaciones impresas y 450 sitios en internet en 85 países, en publicaciones sólo en línea. Más les seguirán, dicen los ejecutivos de la compañía, mientras quedan atrás las revistas impresas. El cambio más impactante ha ocurrido en publicaciones orientadas a las noticias como el ex-semanario InfoWorld, dada la capacidad de internet para llevar noticias de manera instantánea al lector y entregarles a los anunciantes, públicos estrechamente definidos.
Steve Fox, director editorial de InfoWorld al momento del cambio, dijo que la diferencia más fundamental entre la versión impresa y la de internet era la capacidad de medir de manera precisa cuántos lectores ven un artículo específico en internet -y cómo esos resultados influyen en las decisiones editoriales sobre qué escribir.
En InfoWorld, las visitas a las páginas son importantes, dijo Eric Knorr, director editorial actual, pero como guía más que como sustituto del juicio editorial. Predeciblemente, agregó, ciertos temas que despiertan fuertes reacciones entre los lectores de publicaciones tecnológicas, producen picos de tráfico. "Si buscáramos únicamente visitas a las páginas, sólo escribiríamos sobre las visas H1-B para los trabajadores del ramo tecnológico, las Macs y lo malo que es Microsoft", dijo Knorr.
Sin embargo, como una publicación exclusivamente en internet, InfoWorld es muy diferente a la extinta edición impresa. Los artículos de más de 3 mil palabras, con anécdotas y narrativa, donde se analizaba cómo había transformado la tecnología a alguna compañía o industria son cosa del pasado, dijo Knorr. En lugar de ello, la clave en internet es empaquetar la información en "segmentos digestibles", por lo general de no más de una página de texto aproximadamente y en ocasiones en listas de "10 cosas qué hacer" para solucionar algún problema de tecnología en las compañías.
Internet, dijo Knorr, también abre la puerta a elementos imposibles en las versiones impresas. Señaló a las breves animaciones que explican tecnologías complejas, y una petición en internet exhortando a Microsoft a no dejar de vender su envejecido sistema operativo Windows XP tras su fecha de corte en junio.
Sin los limitantes físicos del medio impreso, dijo Knorr, resulta más fácil explorar temas en mayor profundidad. InfoWorld presenta un equipo de bloggers, entre los que se cuentan 19 periodistas freelance. El objetivo, con los reportajes y los blogs, dijo Knorr, es crear "liderazgo en pensamiento y profundidad" en varias áreas temáticas en internet, y también organizar conferencias InfoWorld en torno a esos temas.
Stewart Alsop, periodista convertido en inversionista de capital de riesgo, fue director editorial de InfoWorld en los 90, cuando estaba repleta de anuncios y tuvo el mayor número de personal en su redacción.
"Las editoriales tecnológicas se encuentran de manera natural a la vanguardia de toda esta transformación de los medios", dijo Alsop. "Lo que sucede en I.D.G. es un mapa bastante preciso para todas las demás organizaciones editoriales. Supérenlo, va a suceder".
■ Quemar un libro equivale a matar, dice su autor Lucien Polastron
Publican Libros en llamas, recuento histórico de la destrucción de textos
Ericka Montaño Garfias
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/11/index.php?section=cultura&article=a03n2cul
Bibliotecas destruidas, una página negra en la historia
Sonia Sierra
El Universal
Domingo 11 de mayo de 2008
http://www.eluniversal.com.mx/cultura/56038.html
La Jornada, Edición del 12 de mayo de 2008
■ Un año tardó la publicación de Los universos mágicos...
■Pugna por derechos de autor retrasó libro sobre Remedios Varo e Isabel Allende
■ Beatriz Varo y Walter Gruen aseguran ser los legítimos propietarios de la obra de la artista
■ La autora, Elena Morales, lamenta que en España, cuna de la pintora, ésta sea una "auténtica desconocida"
Merry MacMasters
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/12/index.php?section=cultura&article=a11n1cul
La Jornada, Edición del 12 de mayo de 2008
■ Anuncia que Alfred & Emily será su último libro
Considera Doris Lessing que su premio Nobel es un "maldito desastre"
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/12/index.php?section=cultura&article=a15n2cul
Expone Israel rollos del Mar Muerto
El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/notas/506461.html
Demorará meses fijar precio único
Yanet Aguilar Sosa
El Universal
Martes 13 de mayo de 2008
http://www.eluniversal.com.mx/cultura/56050.html
Podría ser México un país de lectores
La Ley del Libro, colaboraría para acercar a la sociedad a la lectura
Era necesaria la aprobación porque el país está resagado en ese sentido, afirman expertos
http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=120241&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
Elporvenir.com.mx, mayo 13 de 2008
Modernización de las bibliotecas
Por: Jesús Edgardo Guajardo Briones , Martes, 13 de Mayo de 2008
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=216549
Elpais.com, mayo 13 de 2008
Arquitectura en un libro sin papel
'Piel' es un tratado publicado sólo 'online' con proyectos innovadores
TACHY MORA - Madrid -
http://www.elpais.com/articulo/Tendencias/Arquitectura/libro/papel/elpeputdc/20080513elpepitdc_3/Tes
La Jornada, Edición del 14 de mayo de 2008
■ Nada cruel es la primera novela de Ruisánchez publicada por Era
Crece la emigración de universitarios mexicanos a EU, alerta escritor
Mónica Mateos-Vega
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/14/index.php?section=cultura&article=a05n2cul
Fortalecerán escritores la diversidad lingüístic del país
Comenzarán con el Encuentro Internacional de Literatura en Lenguas Originarias de América
Se llevará a cabo en el Colegio Nacional los días 28 y 29 de agosto
http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=120592&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
Milenio.com, 14 de de mayo de 2008
Se muestran técnicas artesanales
El amate y el papiro dialogan en el MAP
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=623488&sec=8
Reconocen vigencia en la obra de Juan Rulfo
El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/notas/507059.html
Ingresarán bibliotecas públicas a Sociedad de la Información
El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/notas/507020.html
Elporvenir.com.mx, mayo 16 de 2008
Rulfo el escritor más universal
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=217528